Beneficios de la lectura temprana

Blog

Beneficios de la lectura temprana

Todo el mundo conoce la importancia y las bondades que aporta la lectura tanto en adultos como en niños. Leer es una actividad muy beneficiosa sea cual sea la edad que tengas, pero en la edad infantil es especialmente importante, ya que es cuando los niños están formando muchos aspectos de su vida y la lectura podrá aportarles unas bases que les ayudarán a afrontar distintas situaciones cuando sean adultos.

Pero, ¿sabes a qué se debe esto? En este artículo vamos a contarte todos los beneficios que supone la introducción temprana a la lectura para nuestros niños y, además, te contaremos cuál es la mejor forma de inculcarles pasión por los libros.

 

¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE EMPEZAR A LEER CON UN NIÑO?

 

Lo primero que queremos que sepas es que la lectura no sólo aporta beneficios a nivel intelectual, sino que también actúa en el terreno de lo social.

Para comenzar a inculcar el amor por la lectura a los niños, lo mejor que puedes hacer es empezar a leerles en voz alta desde que son bien pequeños. Los niños son como esponjas y copian todo lo que ven, por lo que ver que sus padres leen y cuentan historias divertidas, hace que los niños comiencen a sentir pasión por lo que se les cuenta relacionándolo con que todo viene a raíz de los libros. Así, poco a poco empezarán a querer explorar ellos mismos lo que esconden sus páginas y querrán aprender a leer para poder hacer lo mismo que sus padres y se irán convirtiendo en lectores independientes.

Otra de las cosas que aporta la lectura es que ayuda a mejorar la percepción auditiva, la concentración y el desarrollo de la imaginación, ya que, a medida que los padres le vayan contando la historia, este tendrá que imaginárselo todo, desde cómo son los personajes hasta cómo es el escenario donde se va desarrollando el cuento.

Pero sin duda, una de las cosas más importantes y especiales que aporta la lectura con los pequeños es el estrecho vínculo que se crea entre padres e hijos, que es algo difícil de alcanzar, no tiene precio y, además, podrá determinar cómo será el niño en el futuro.

Dicho esto, vamos a explicarte cuáles son los beneficios de la lectura infantil pero, eso sí, ten en cuenta que los libros que vayan a leer deberán estar adaptados a su edad, ya que un libro demasiado infantil o demasiado adulto puede hacer que pierdan el interés.

 

BENEFICIOS DE LA LECTURA EN NIÑOS

 

  • Adquisición de vocabulario. Cuando los niños leen, comienzan a descubrir palabras y formas de expresión que van interiorizando. Esto les ayudará a ganar soltura a la hora de hablar y a expresarse mejor.
  • Mejora de la expresión. Como consecuencia del aumento de vocabulario, mejor será la forma de expresarse. Un niño que lee se expresará de una forma mucho más clara y rica que uno que no lo hace. Cabe decir que esto también es aplicable a los adultos.
  • Desarrollo de la imaginación. Como hemos comentado antes, que los padres lean los cuentos en voz alta, obligará al niño a imaginarse el contexto de la historia y los personajes. Por supuesto, también sucederá cuando sean los pequeños los que lean. Esto hará que la imaginación y la creatividad no pare de crecer.
  • Mejor comprensión lectora. Muchos niños, cuando crecen, tienen problemas académicos que vienen de una comprensión lectora deficiente o poco desarrollada. Cuanto antes comiencen a leer, mejor se desarrollará esta y más fácil les será entender todos los textos con los que se encuentren.
  • Aumento de la concentración. Puesto que leer supone mantener una atención, poco a poco los pequeños irán cogiendo disciplina y mejorarán su capacidad de concentración, lo que es muy muy importante de cara a su futuro.
  • Desarrollo de la personalidad. Puede parecer una tontería, pero la “interacción” que tienen los niños con los distintos personajes de los libros, hace que aprendan a relacionarse y a formar su personalidad.

 

¿Has visto todo lo que la lectura puede hacer por nuestros niños? Ahora está en tus manos hacer que se convierta en un juego que despierte su interés en lugar de en una tarea u obligación. ¡Anímate a leerles cuentos en voz alta!